Desincal Centro

CONTACTO

Tecnología

Desincal se presenta como la solución ecológica a los descalcificadores tradicionales y a la osmosis

Tecnología

Desincal se presenta como la solución ecológica a los descalcificadores tradicionales y a la osmosis

Agua, presente en la naturaleza desincal

El agua, en sus tres estados, se halla presente permanentemente en la naturaleza. Su composición, varía mucho según el medio y lugar donde se encuentre. El empleo social del agua se enfrenta a un reto tecnológico. Factores geológicos, geográficos y la contaminación del medio ambiente, contribuyen a una disminución marcada de la calidad del agua natural. Es por ello que para el uso doméstico y la industria, principalmente, resulta indispensable la adopción de diversas tecnologías de tratamiento muy difundidas en el mercado actual.

El principal factor geológico es la naturaleza calcárea del subsuelo y de los lechos pluviales que alteran el contenido en sales y minerales; el factor geográfico predomina en aquellos países en contacto permanente con la acción marina; y en tercer lugar, la actividad del hombre.

Problemática derivada del ablandamiento doméstico de aguas por Ósmosis inversa y descalcificación tradicional.

Los equipos que funcionan por medio de la OSMOSIS INVERSA, eliminan o disminuyen en gran mendida todos los elementos presentes en disolución.

Aquellos equipos que utilizan resinas intercambiadoras de iones (descalcificadores tradicionales), solo intercambian el calcio por sodio.

Desincal como alternativa al Descalcificador Tradicional

Los descalcificadores tradicionales son sistemas eliminadores de cal cuyo principal funcionamiento consiste en aportar un exceso de SODIO (sal) en el agua, a cambio de eliminar el CALCIO y el MAGNESIO de la misma.

Es por ello que requieren de un mantenimiento constante y las resinas deben sustituirse periódicamente para evitar que surjan gérmenes.

Sin hablar de que incluso en ocasiones el abuso de estas sustancias químicas pueden producir oxidación en las paredes de las tuberías, juntas, etc. Esto no es extraño que ocurra dado que al quitar el calcio y aportar sodio, el agua es mucho más agresiva porque se altera el pH bajando hasta niveles más ácidos.

Desincal se ofrece como una alternativa limpia y eficaz que eliminará por completo y para siempre la necesidad de aplicar productos químicos agresivos sobre los electrodomésticos, tuberías y elementos de las viviendas, garantizando los resultados.

Descalcificador Tradicional

 

  • Intercambiador iónico que elimina las sales cálcicas y magnésicas del agua, a cambio de incrementar enormemente el volumen de sales sódicas en la misma, rompiendo el equilibrio iónico.
  • Alteración de la composición química del agua.
  • Considerable aumento de la conductividad.
  • Descenso del pH a niveles ácidos que pueden provocar oxidación y corrosión en los elementos de las torres y la maquinaria y otros problemas derivados.
  • Funcionamiento a base de productos químicos (sales y resinas).
  • Mantenimiento constante.
  • Rechazo importantísimo de agua residual.
  • Impacto medioambiental.
  • Purgas necesarias en circuitos cerrados de refrigeración, para eliminar la sal acumulada que procede del tratamiento suavizador.

Anticalcáreo Ecológico Desincal

  • Dispositivo electrónico que transforma las moléculas calcáreas para que pierdan el poder de adherencia, evitando, deteniendo y arrastrando las inscrustaciones de cal. SIN MANTENIMIENTO NI PRODUCTOS.
  • No se altera la composición química del agua. Los parámetros y propiedades del agua permanecen inalterados, incluidos pH y conductividad.
  • Sistema electrónico. No necesita productos químicos para su funcionamiento.
  • Sin mantenimiento.
  • No existe rechazo al agua.
  • Sistema ecológico.
  • Purgas necesarias en circuitos cerrados de refrigeración, para eliminar el sedimento, incluido la cal en estado no adherente.

Las nuevas normativas medioambientales obligarán muy pronto a las empresas a efectuar un control riguroso de los vertidos de aguas procedentes de la descalcificación a base de productos químicos como sales y resinas. Incluso en algunas comunidades autónomas ya están en funcionamiento los contadores de medición de agua de rechazo y se les está facturando el importe correspondiente al reciclaje del residuo.

Las nuevas normativas medioambientales obligarán muy pronto a las empresas a efectuar un control riguroso de los vertidos de aguas procedentes de la descalcificación a base de productos químicos como sales y resinas. Incluso en algunas comunidades autónomas ya están en funcionamiento los contadores de medición de agua de rechazo y se les está facturando el importe correspondiente al reciclaje del residuo.

Características de los desendurecedores / descalcificadores

  • El descalcificador, es incomprensiblemente utilizado, en muchas ocasiones, como fuente de agua POTABLE.
  • El ablandador como su nombre indica, desenduerece el agua, es decir, elimina sales cálcicas y magnésicas que son las que dan la dureza del agua.
  • El ablandador no produce un agua « fina », el ablandador produce un agua que no tiene calcio ni magnesio, es decir, que no es un agua dura, pero a cambio de que todos los cationes (metales disueltos en el agua) sean transformados en cationes sodio, es decir, el número total de sales es el mismo, por eso decimos que no produce un agua « fina », porque el agua « fina » es aquella que tiene bajo contenido en sales totales.
  • El descalcificador o ablandador, aumenta por lo tanto, enormemente, la concentración de sodio, rompiendo su equilibrio iónico y hace impotable el agua químicamente. El ablandador actúa como un filtro y está expuesto a proliferación bacteriana.
  • Si el agua a tratar por el descalcificador tiene gérmenes patógenos, el ablandador no los elimina, por el contrario, los aumenta, es más, si el agua a tratar por el descalcificador tiene bacterias banales, con el tiempo proliferan a los límites totales, que hacen el agua no potable bacteriológicamente.
  • Si el agua que alimenta el descalcificador es potable químicamente según se indica anteriormente, el ablandador lo hace impotable al intercambiar todos lo cationes presentes (calcio, hierro, sodio, magnesio, potasio, etc.) en sales sódicas.
  • Es antinatural, no existe un solo agua potable en el mundo que contenga sales sodicas.
  • No hace falta para mejorar la potabilidad del agua ni química ni bacteriológicamente y además puede inducir peligrosamente en la salud humana.
Presupuesto utilizando un sistema tradicional de descalcificación

¿Cuestión de números?

Tomando como referencia un consumo aleatorio de agua, equivalente al soportado por un centro de ocio o un aeropuerto diariamente, es decir, aproximadamente 1.500 m3 al día, y calculando a partir de una dureza de 40 ºF, obtenemos que se precisa una máquina descalcificadora “dúplex” volumétrica de, al menos, 400 litros de resina con un cabezal mínimo de 2”, cuyo coste oscila entre los 9.000 y los 10.000 €.

Después, si se necesitan 80 kg. de SAL para regeneración de las resinas cada 60 m3 de agua consumida, necesitaremos 3 regeneraciones al día, o lo que es lo mismo, 240 kg de SAL cada 24 horas y un rechazo de 5 m3 de agua, ambientalmente nociva, en cada regeneración, es decir, unos 15 m3 al día de agua desperdiciada.

Un kilo de SAL supone, aproximadamente, 0,30 €, por tanto, el gasto diario en este proceso asciende a 72 € diarios, unos 2.160 € mensuales, sin contar los 10.000 € de la inversión inicial.

La repercusión económica superaría los 35.900 € el primer año. Y a partir de los doce meses, hay que contar con un mantenimiento mínimo de 2.160 € mensuales.

Todo ello sin tener en cuenta el gasto que origina el cambio periódico de las resinas, así como las averías y la desprogramación de los cabezales. Y el aumento de consumo energético, por el consumo eléctrico del grupo de presión adicional que es necesario instalar para el movimiento del agua y la centrifugación del las resinas.

Presupuesto utilizando un sistema tradicional de descalcificación

¿Cuestión de números?

Tomando como referencia un consumo aleatorio de agua, equivalente al soportado por un centro de ocio o un aeropuerto diariamente, es decir, aproximadamente 1.500 m3 al día, y calculando a partir de una dureza de 40 ºF, obtenemos que se precisa una máquina descalcificadora “dúplex” volumétrica de, al menos, 400 litros de resina con un cabezal mínimo de 2”, cuyo coste oscila entre los 9.000 y los 10.000 €.

Después, si se necesitan 80 kg. de SAL para regeneración de las resinas cada 60 m3 de agua consumida, necesitaremos 3 regeneraciones al día, o lo que es lo mismo, 240 kg de SAL cada 24 horas y un rechazo de 5 m3 de agua, ambientalmente nociva, en cada regeneración, es decir, unos 15 m3 al día de agua desperdiciada.

Un kilo de SAL supone, aproximadamente, 0,30 €, por tanto, el gasto diario en este proceso asciende a 72 € diarios, unos 2.160 € mensuales, sin contar los 10.000 € de la inversión inicial.

La repercusión económica superaría los 35.900 € el primer año. Y a partir de los doce meses, hay que contar con un mantenimiento mínimo de 2.160 € mensuales.

Todo ello sin tener en cuenta el gasto que origina el cambio periódico de las resinas, así como las averías y la desprogramación de los cabezales. Y el aumento de consumo energético, por el consumo eléctrico del grupo de presión adicional que es necesario instalar para el movimiento del agua y la centrifugación del las resinas.

Nuestro compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente

Desincal tiene implantado el SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL, en base a la norma ISO-14001

Esto nos obliga a mantener, de manera oficial, un compromiso con la protección activa del entorno, así como al cumplimiento de las leyes medioambientales actuales. Además, esta certificación exige, por sí misma, ofrecer a los clientes un servicio de calidad desarrollado con profesionalidad y eficacia, lo que supone una importante responsabilidad en la atención que ofrecemos a los usuarios de nuestro producto y provoca un aumento en la confianza depositada en nuestra empresa. Mantener esta acreditación, implica que mantengamos, de forma constante, una relación directa con el cuidado, mantenimiento y divulgación de la protección del MEDIO AMBIENTE.

Certificaciones Productos Desincal